También ofrezo mi ayuda de manera online ¿Te lo vas a perder? ¡Apúntate!
domingo, 29 de noviembre de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
Y AHORA... ¿QUÉ HAGO?
Hoy, os quiero hablar de uno de mis recursos favoritos: las fundas reutilizables. Seguramente, en tú clase habrá alumnos de aprendizaje más lento, rápido... Incluso, cuando termines de explicar y los más pequeños realicen las actividades, los ritmos son bastante variados. No te preocupes, es normal, con este tipo de fundas, tus alumnos podrán seguir repasando, reforzando algún contenido de manera amena.
¿QUÉ NECESITAS?
- Bolsillos reutilizables: son fundas de plástico transparentes con una pequeña abertura para que puedas colocar las fichas.
- Rotuladores de pizarra: los alumnos tendrán que utilizar este tipo de bolis para que puedan borrar sin problema. Os aconsejo, los rotuladores de pizarra que tienen un borrador encima para que les sea más fácil borrar.
- Fichas: hay una gran variedad de páginas webs donde te puedes descargar fichas de repaso, ampliación... En mi clase, las suelo clasificar por asignaturas para que cuando lo tengan que coger, les resulte más fácil encontrarlo.
Os recomiendo las siguientes páginas webs con material gratuito descargable:
- Edu Fichas https://www.edufichas.com/: podrás encontrar todo tipo de recursos didácticos, fichas de actividades para niños, cuadernos PDF que sirven de material de apoyo para clase o para casa.
- Mundo Primaria https://www.mundoprimaria.com/fichas-para-imprimir: podrás encontrar múltiples fichas divididas por asignaturas. Servirán de repaso sencillo para llevar al día las clases en el aula o para refrescar conocimientos ya adquiridos.
- Mestre a casa http://mestreacasa.gva.es/web/manes_mil/24#: encontrarás fichas de matemáticas y lengua divididos por cursos. Recogidos de varias editoriales.
Espero que os haya servido. Cualquier duda que tengáis, no dudéis en contactar conmigo.
martes, 19 de mayo de 2020
¿CÓMO ME ORGANIZO?
Hoy os quiero comentar cuáles son mis recursos favoritos para poner notas, programar, tutorías para padres...
Aunque estamos en una época totalmente digital, siempre me ha gustado apuntar absolutamente todo para que no haya ningún peligro de que se borre o pierda.
CUADERNO FINOCAM
A lo largo de los años, he utilizado varios cuadernos del profesor. Y este, es sin duda el que más me convence. Puedes tener todo totalmente organizado de una manera sencilla y bonita. Es de la marca finocam https://finocam.com/es/ Os voy a enseñar todo lo que ofrece.
- La web ofrece varias plantillas descargables tanto a color como en blanco y negro para que les pongas color. Encontrarás plantillas de listas, calendario de curso, hoja de recordatorios...
- Su exterior está reforzado con dos tapas transparentes bastante duras. A pesar de todo lo que lo vas a usar, al terminar el curso, tu cuaderno estará intacto.
- Ofrece una gran cantidad de hojas para que puedas programar el curso.
- Inluye pegatinas y fundas transparentes para que puedas guardar los documentos más importantes.
- Incluye varias hojas para apuntar retrasos, entrevistas, cumpleaños,observaciones, tutorías, checklist... Es muy completo.
Si queréis ver mejor el cuaderno, os aconsejo que veáis el siguiente vídeo:
APP IDOCEO
Si prefieres tener todo apuntado de manera electrónica, esta es la aplicación que más me gusta. Te la puedes descargar a través del Sistema Operativo IOS (12,99 € - pago único). Ofrece una gran cantidad de posibilidades.
- Puedes crear todas las clases que quieras. También te permite añadir alumnos de manera manual o automática.
- Crea tu propio plano de la clase.
- Escoger estudiantes al azar.
- Diseña tu propio tablón de anuncios.
- Configura horarios semanales.
Os dejo un pequeño tutorial para profes por si os animais a utilizarlo:
Espero que os haya servido. Si tenéis alguna duda, no dudéis en contactar conmigo.
lunes, 18 de mayo de 2020
ESCAPE ROOMS
¿Has hecho alguna vez un escape room? ¿Te gustaría prepararlo con tus alumnos? Es súper sencillo, solamente tienes que seguir las siguientes recomendaciones.
Lo primero de todo, vamos a saber en qué consiste un escape room educativo. Se trata de crear una "sala de escape" en la que un grupo de personas deben estar durante un tiempo determinado hasta resolver un enigma o problema a través de un conjunto de pistas. El juego tiene una historia o narrativ, que tiene que ver en cómo se contextualiza la sala de escape.
Es muy sencillo de preparar ¿estás preparado?
1. Cajas: yo utilizo una caja para cada grupo. Os recomiendo que sean de madera y las pintéis de diferentes colores. Utilizad una caja grande y dentro de ella podéis meter dos o tres más pequeñas. Tenéis que dejar suficiente hueco para que podáis cerrarla con un candado.
2. Candados: todas las cajas deben estar cerradas. Os recomiendo que numeréis las cajas y los candados así evitaréis perderlas. Existen una gran variedad de candados: digitales, de números, letras... Puedes utilizar un único tipo o combinarlos. Os recomiendo que se adapten a la edad de vuestros alumnos para que puedan abrirlo sin problema.
3. Cronómetro: es importante que tengan tiempo para poder resolver cada una de las pistas. Una vez terminado el tiempo, finalizará el juego.
4. Pistas: podéis crear vuestras propias pistas ya sea para ampliar un contenido o reforzarlo. Practicar sumas con llevadas, problemas, ortografía...
Por último, os dejo una serie de páginas webs donde podéis encontrar una gran cantidad de recursos para que podáis crear vuestro escape room:
- Candados digitales online https://eduescaperoom.com/generador-candado-digital/: puedes diseñar y crear tu propio candado digital.
- Codificador de colores https://eduescaperoom.com/codificador-de-colores/: permitirá ocultar un mensaje, secreto, código...
- Guía definitiva Escape Room https://docs.google.com/document/d/1eSxKEAwhvgEGz-K_syLByRE5qSspBJQJb0djj0GNzCQ/edit: gran recopopilatorio de recursos creados por dieferentes docentes.
Animaos a preparar un escape rooom ¡¡Tus alumnos lo pasarán de cine!!
domingo, 17 de mayo de 2020
MATERIALES EN EL AULA
Aquí os dejo un pequeño listado de los materiales que no pueden faltar en mi aula:
- Ruleta de Ikea: se puede utilizar para desarollar múltiples juegos, con emoticonos, letras... Elegir un alumno al azar. Muy bueno para alumnos de todas las edades.
- Pulsadores de juego: normalmente los utilizo para hacer juegos entre grupos. Juegos de repaso, refuerzo de unidad... También se puede utilizar de manera individual.
- Kamishibai: lo empleo para contar los cuentos de manera original. Los alumnos pueden practicar la lectura de una manera amena y divertida ¡¡Les encanta!!
- Sellos de recompensa: ya sea en sus cuadernos o en la agenda ¡Qué mejor manera que premiar su esfuerzo por el trabajo bien hecho!
Y en tu aula, ¿qué no puede faltar?
Etiquetas:
Educación,
Inicio,
Materiales,
Primaria
sábado, 16 de mayo de 2020
RECURSOS INTERACTIVOS
¡Hola a tod@s! En mi nueva entrada de blog no podía faltar en contaros cómo creo mis recursos para enseñar a los más pequeños y lo más importante que se diviertan aprendiendo. Os voy a enseñar los que más me gustan y lo más importante: fáciles de utilizar.
- Live work sheets https://es.liveworksheets.com/: puedes transformar tus fichas tradicionales en fichas interactivas. Hay un montón de fichas clasificados por asignaturas y contenidos. No es necesario que se registren, tus fichas se acumularán en tu buzón de correo (ya corregidas).
- Cerebriti https://www.cerebriti.com/: permite crear juegos educativos, qué mejor manera que juegen con los contenidos que han aprendido. Les servirá para aprender, reforzar, repasar... Puedes crear tus propios juegos o recomendar otros creados por otros profesores. Los alumnos podrán crearse su propio avatar y ver la posición que ocupa cada uno ¡¡Muy fácil de utilizar!!
- Genially https://app.genial.ly/: crea contenidos interactivos, desde realizar un escape room hasta repasar el contenido más difícil de matemáticas. Además de crear los tuyos, puedes compartir los que han creado otros profesores.
- Nearpod https://nearpod.com/: permite crear presentaciones interactivas, es decir, una presentación que incluya cuestionarios, actividades, fichas... ¡Muy sencillo!
Estas apps son imprescindibles, muy sencillas de utilizar, harán que vuestros alumnos disfruten aprendiendo ¿A qué estáis esperando?
Etiquetas:
Educación,
Inicio,
Primaria,
Recursos interactivos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)